¡Felicidades, maratonista! Terminaste el Maratón de la CDMX 2025, algo por lo que trabajaste por meses. Los 42.195 kilómetros son una prueba de tu disciplina, tenacidad y esfuerzo, pero ahora, la recuperación después de la carrera es tan importante como el entrenamiento previo. Tu cuerpo y tu mente acaban de enfrentar un desafío enorme y es vital que les des el cuidado que se merecen.
No importa si tu próxima meta es otro maratón o simplemente mejorar tus tiempos, tu recuperación es una prioridad. Por eso, aquí te dejamos los mejores consejos para que tu cuerpo se recupere después de este gran logro.
La recuperación después del Maratón de la CDMX 2025
Después de un esfuerzo tan grande, tu cuerpo necesita repararse. Las consecuencias inmediatas de un maratón contemplan:
- Debilitamiento del sistema inmunológico.
- Inflamación y ruptura muscular.
- Fatiga generalizada.
- Riesgo de lesión si no hay una recuperación adecuada.
Para evitar estos problemas, sigue estas recomendaciones esenciales:
1. No te detengas, sigue caminando

Después de cruzar la meta, tu primer instinto será detenerte, pero la mejor opción es seguir caminando. Aprovecha la energía y emoción para ir por tu medalla y tu kit de recuperación. Caminar ayuda a que tu ritmo cardíaco y tu circulación vuelvan a la normalidad de manera gradual.
2. Abrígate y cámbiate de ropa
Después del esfuerzo de correr 42.195 kilómetros, tu sistema inmune está vulnerable. Para evitar resfriados, cámbiate la ropa sudada por algo seco y abrígate. Además, evita exponerte al sol o a temperaturas extremas.
3. Nutrición: El pilar de la recuperación después del Maratón de la CDMX 2025
La nutrición es clave para tu recuperación después de la carrera. Por ello te recomendamos:
- Primeros 60 minutos: Come un snack con carbohidratos simples (fruta, una galleta o un licuado) para reponer el glucógeno perdido.
- Resto del día: Mantén una dieta rica en carbohidratos y proteínas para reparar los músculos. Aunque te lo mereces y tengas mucho antojo, evita la comida chatarra y los alimentos altos en grasa que solo retrasarán tu digestión y tu recuperación. También puedes sumar alimentos con grasas buenas, como nueces, semillas y aguacate.
4. Hidratación: ¡Clave para tu recuperación!
Perdiste mucha agua durante el Maratón CDMX 2025. Hidrátate bien con agua y bebidas isotónicas para reponer minerales. Y aunque parezca una buena idea, no tomes cerveza, pues el alcohol lejos de ayudarte, deshidratará aún más tu cuerpo.
Para saber si estás bien hidratado, sigue este consejo sencillo: revisa el color de tu orina. Si es de color amarillo claro, vas por buen camino.
5. Estiramientos ligeros y un baño frío

Al terminar la carrera, espera a enfriarte y después realiza estiramientos muy ligeros para ayudar a tus músculos a recuperarse.
Además, aplicar hielo en las piernas o incluso una ducha fría ayuda a reducir la inflamación y acelera la recuperación después de la carrera. También puedes usar mallas de compresión.
Importante: Evita los masajes intensos en las primeras 24 horas, ya que no ayudará a la reparación de tus músculos.
6. Descansa
El sueño es el mejor aliado para tu recuperación. Por ello, te recomendamos que el mismo día de la carrera tomes una siesta. Y los siguientes días, procura dormir al menos 7 horas diarias. Además, a lo largo del día, evita estar de pie por periodos largos para que tus piernas puedan descansar.
¿Cuándo volver a correr después del Maratón CDMX 2025?
Sabemos que quieres volver a los entrenamientos, pero la paciencia es fundamental para una recuperación completa. Los estudios sugieren que puede tomar hasta un mes recuperarse totalmente después de una carrera como el maratón. Por eso te sugerimos:
- Primera semana: Tómate un descanso de correr. Opta por actividades de bajo impacto como nadar, andar en bicicleta o caminar.
- Después de la primera semana: Regresa a correr poco a poco, con trotes ligeros y de corta duración (no más de 30 minutos). Aumenta la intensidad y el tiempo de forma progresiva.
Recuerda, haber terminado el Maratón de la CDMX 2025 es un gran logro. Disfruta el proceso de recuperación y escucha a tu cuerpo. Él te dirá cuándo está listo para el siguiente desafío.